Durante la próxima semana, algunos miembros de Floss-Pa lanzarán una iniciativa llamada ProduKtivity, con el fin de organizar charlas para dar a conocer las bondades del proyecto KDE, enfocado a la productividad. La primera charla del proyecto ProduKtivity será el martes 19 de junio a las 7:00 p.m. en el Community Center , el mismo lugar donde se realizó el FLISoL este año, y estaremos mostrando algunas de las características más llamativas y útiles del ambiente de trabajo Plasma y daremos un vistazo a las Actividades y el Escritorio Semántico, que son dos pilares de las soluciones de productividad en KDE.
Alexis Hevia [tw], miembro de FLOSS-PA y fundador de Trisfera, explicó cómo el software libre tiene un gran impacto en la educación panameña y presentó modelos de aprendizaje utilizados en universidades como Stanford, Harvard y Carnegie Mellon: universidades que siguen una filosofía libre, alternativa viable para las universidades locales.
Ariel Navarro [fb], miembro de FLOSS-PA, expuso cómo un usuario puede tener su primer contacto con el software libre. Él detalló, en forma sencilla, sus experiencias con Linux Mint y presentó algunas alternativas de programas que los participantes podrían utilizar en sus computadoras. Los participantes se mantuvieron atentos e interesados con la presentación y surgieron muchas dudas. Cabe resaltar, que finalizada la presentación se instituyó el primer grupo de usuarios de Linux Mint en Panamá.
Mónica Mora [tw], miembro de FLOSS-PA y editora de Wikipedia, presentó los proyectos hermanos de Wikipedia: Wikimedia, Wikibooks, Wikisource y Wikinews. Además, demostró cómo se edita una wiki y explicó el proceso por el que pasa una wiki para poder ser aprobada. Finalmente ella promulgó el concurso “Wiki Loves Monuments” en donde los participantes toman una fotografía a un monumento local y se eligen de todas las fotografías la mejor para agregarla a Wikipedia. La audiencia se interesó mucho por este concurso y surgieron varias consultas al respecto.
Diego Tejera [tw], miembro de FLOSS-PA y contribuyente de Ubuntu y Drupal, explicó cómo el software libre resulta ser una alternativa viable para la creación de un negocio. Describió cómo algunas empresas, a nivel local e internacional, han alcanzado el éxito, por ejemplo: RootStack. La audiencia quedó motivada para generar sus propias empresas. Además, aprovechó la oportunidad para divulgar su último proyecto OpenFood.
Mauro Ávila [fb], estudiante no vidente de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá, presentó un proyecto de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Symbian. Este proyecto consiste en un geolocalizador especializado para las personas no videntes que le permite al usuario saber dónde está ubicado.
Es importante señalar que de forma paralela a las presentaciones, Juan Barba [fb] (miembro de FLOSS-PA y contribuyente del Proyecto Fedora) estuvo explicando a los interesados cómo se usa Inkscape y Sozi para realizar presentaciones que no se manejen a través de diapositivas.
Este año contamos con el patrocinio de la empresa Movistar. Exhibieron dos de sus equipos Android de última generación: LG Optimus One 3D Max y Samsung Galaxy Note. La audiencia se enamoró de las funcionalidades de estos equipos.
Gracias a este patrocinio, realizamos nuestra primera tómbola del día donde se premió al ganador (Jaime Hung, estudiante del Centro Regional de Colón de la Universidad Tecnológica de Panamá) con un smartphone con sistema operativo Android. Para conocer al ganador se generaba, en tiempo real, un número entero aleatorio (dentro del rango del número de personas que asistieron hasta el momento) y dicho número se buscaba en el registro de asistencia indicando al ganador. Esta tómbola fue uno de los momentos más divertidos del evento.
De igual manera, en la mesa de instalaciones de Fedora estaba en exhibición una máquina OLPC (One Laptop Per Child) utilizada como alternativa viable y de bajo costo para que los estudiantes de nivel primario gocen de una herramienta tecnológica para realizar sus tareas.
Pedro Colmenares [tw], miembro del Kernel Community, presentó el modelo de SEI (Sostenibilidad, Emprendimiento e Innovación) aplicado al software libre. Él enseñó algunos ejemplos desarrollados en Colombia y que pueden ser implementados en Panamá. Además, presentó algunos proyectos que se están trabajando en nuestro país.
Chris Fawcett [tw], miembro de FLOSS-PA y fundador de Android PTY, expuso acerca de los orígenes de Android, su desarrollo, versiones, las aplicaciones más utilizadas y el éxito de dichas aplicaciones en las empresas. Otro punto interesante fue su exhortación a los desarrolladores a trabajar en el desarrollo de aplicaciones móviles.
El 28 de marzo se celebró el Document Freedom Day. Como saben este día buscaba promover el uso de formatos libres y abiertos. Nosotros, como FLOSS-PA, lo celebramos de varias maneras.
Primero, tuvimos una entrevista en el espacio radial de Chris Fawcett en RPC Noticias Edición Radio. En el adjunto de esta noticia está el audio de la entrevista.
Además, hubo un mesa en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, en donde Karina Sánchez, Rolando Pérez y Sergio Jaramillo fueron los anfitriones. Mucha gente consultó sobre la importancia de ese día y recibieron pequeños afiches invitando a que liberen sus documentos.
Finalmente la Universidad Tecnológica de Panamá, a través de su Twitter (@utpfisc), hizo mención de este evento en múltiples tweets.
Esperamos que el próximo año existan iniciativas similares y hagamos crecer el buen ideal que tiene un día como éste.
Correo de invitación enviado a la lista de Wiki Loves Monuments el 18 de diciembre de 2011 (traducción al español por Mónica J. Mora). Original en inglés disponible en: http://lists.wikimedia.org/pipermail/wikilovesmonuments/2011-December/002269.html
Hola a todos: Como tal vez habrán escuchado, hace un tiempo algunos de los organizadores de Wiki Loves Monuments 2011 se reunieron en una lluviosa Amsterdan para evaluar la edición de 2011 y preparar la documentación para el 2012. Nos gustaría compartir con ustedes algunos de los resultados de esta reunión: Lo primero y más importante de todo es que va a haber un concurso Wiki Loves Monuments en 2012 -- y si existe el interés ¡lo haremos global! Nos gustaría tener una idea aproximada de en cuántos países habría personas potencialmente interesadas en organizar el concurso Wiki Loves Monuments localmente, pero primero empecemos con lo básico. Wiki Loves Monuments es un concurso de fotografía organizado en 2010 y 2011 en los Países Bajos y Europa respectivamente. El concurso invita a las personas a subir fotos de monumentos, edificios y sitios históricos durante el mes de septiembre. Tiene una estructura federada y es organizado separadamente en cada país participante por un equipo local ya que el mismo conoce como funcionan las cosas en su región. Las mejores fotos de cada país son nominadas para un concurso internacional. En 2011 este concurso fue muy exitoso, con más de 165,000 fotografías de monumentos provenientes de los 18 países participantes. Esto fue posible gracias al esfuerzo de cientos de voluntarios que ayudaron en diversas formas a organizar Wiki Loves Monuments en sus países. Las fotografías ganadoras han sido publicadas en http://www.wikilovesmonuments.eu y en Wikimedia Commons http://commons.wikimedia.org/wiki/Wiki_Loves_Monuments_2011_winners Además del impacto directo en la calidad y cobertura del patrimonio y temas culturales en general, Wiki Loves Monuments es una oportunidad fantástica de alcanzar algunas de nuestras metas: tuvimos una participación de más de 4000 nuevos usuarios que crearon el primer pico de contribuciones liderado por la comunidad en la historia de Wikimedia Commons (http://stats.wikimedia.org/reportcard/#new_editors_per_month). También ayudamos a establecer vías de cooperación en varios países entre los grupos y capítulos locales de Wikimedia y organizaciones e instituciones culturales locales. ¿Estás interesado en organizar Wiki Loves Monuments en tu país en 2012? ¿Te gustaría saber más? Encuentra los detalles en: http://commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Wiki_Loves_Monuments_2012 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/0_Verdun_-_Cimeti%C3%A8re_de_Douaumont_%281%29.jpg Hemos colocado información general en este sitio y mucha más información vendrá pronto. También nos gustaría que te unieras a nuestras listas públicas de correo donde todas las preguntas sobre los detalles de organización de Wiki Loves Monuments en tu país son bienvenidas. En esta lista se encuentran suscritos muchos de los organizadores del 2011 y es la principal vía de comunicación y divulgación de información en 2012. Anínmate e inscríbete en la lista en: https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikilovesmonumentsEste sábado 26 de noviembre la Comunidad Fedora Panamá organiza el Fedora Release Party en conmemoración del lanzamiento de la versión 16 de Fedora, que a nivel mundial se llevó a cabo el 8 de noviembre pasado. Podrás enterarte de las últimas características incorporadas en esta versión, nuevas funcionalidades, intercambiar experiencias con los miembros de la Comunidad Fedora Panamá, recibir asesoría en el uso de tu equipo con Fedora, llevarte tu disco compacto con Fedora 16 y mucho más. Alejandro Pérez, Embajador de Fedora en Panamá, nos cuenta que Fedora 16 trae como innovación herramientas para Cloud Computing Open Source con las cuales puedes construir tu propia cloud a través de herramientas como Aelus. Otra novedad de Fedora 16 es el uso del entorno de escritorio Gnome 3.2 Un aspecto muy importante de esta versión es que un miembro de la Comunidad Fedora Panamá es el diseñador del fondo de escritorio (wallpaper) oficial aprobado internacionalmente para esta versión de Fedora. Muchas felicidades a Juan Barba, estudiante de la Universidad Tecnológica por este logro. Te esperamos en la Universidad Tecnológica de Panamá, Edificio 3, Tercer piso, Laboratorio 405 este sábado a partir de las 10:00 a.m., la entrada es libre. Trae tu computadora y te instalaremos Fedora 16. Conoce más sobre Fedora 16: http://tinyurl.com/89lvdrj
El sábado 8 de Octubre se celebró el Floss-Parking de Floss-Pa en New York Bagels. El evento contó con la participación de más de veinte personas, todos amigos de la comunidad de Software Libre, siendo éste uno de los floss-parking más concurridos en toda su historia. Disfrutamos de una tarde amena donde se pudo compartir nuevas experiencias como la de Abdel Martínez mejor conocido como Potty quien viajó hace poco para el FudCON Milán de Fedora, fractales, seguridad informática, entre otras. Se muestra algunas fotos de lo acontecido.