Arnulfo Reyes

De vuelta al Estadio en Nueva York

José Arnulfo R. H.
casi 4 años
 

Los Knicks y los Nets se convierten en unos de los 14 equipos de la NBA (de 30) que permiten que los fanáticos asistan a los juegos.

Luego de 352 días, los fans pudieron presenciar un juego de baloncesto en la casa de Los NY Knicks, mientras que los Brooklyn Nets también dieron la bienvenida a los fanáticos desde que comenzó la pandemia (Madison Square Garden y Barclays Center) pero con un limite de 10% de su capacidad.

Madison Square Garden to welcome fans back for Knicks, Rangers games

Le dan prioridad de ingreso a aquellas personas con boletos de temporada y aquellos que tienden a comer cocteles de camarones mientras ven un partido de baloncesto.

Photo by Andre Tan on Unsplash

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha permitido la asistencia a los estadios siempre que los fanáticos muestren una prueba de PCR Covid-19 negativa 72 horas antes de que comience el evento.

Andrew Cuomo Says NY Sports Arenas Can Reopen in Limited Capacity on Feb. 23

Por el momento, ningún estadio permite más del 25% de asistencia. Una de las cosas que me puedo arrepentir es que en mi viaje a Nueva York (antes de Covid-19) debí ingresar a un partido de la NBA, pero no pensé que estaríamos tanto tiempo sin poder viajar.

Una nota de advertencia a mi yo del futuro, viaja y asiste a eventos a pesar que pienses que puedes asistir 2 o 3 veces. Nunca se sabe.

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

Inquietud en medio de la esperanza. Repaso del inicio de 2021

José Arnulfo R. H.
casi 4 años
 

Enero de 2021 pasó tan rápido que casi me olvido de hacer una revisión. Aunque enero pasó volando, no se sintió tan diferente en comparación con el final del año pasado. COVID-19 todavía está vigente.

Cuando vi a 25,000 fanáticos en el Super Bowl en Tampa, ¡me sorprendí! Sin embargo, saber más tarde que un porcentaje estaba vacunado. Ahora solo hay que cruzar los dedos para que la vacuna haga su trabajo. Esperemos que no haya un aumento en los casos un mes después.

Photo by Project 290 on Unsplash

Super Bowl 2021: How many fans will be in attendance at Raymond James Stadium?

Esperar a vacunarse es una gran prueba de paciencia. Ya acepté que mi familia no podrá vacunarse hasta finales de 2021 (mis estimaciones). Por lo tanto, debemos ser cautos.

Al mismo tiempo, probablemente será más difícil esperar a medida que más personas publiquen o compartan que se vacunaron y más personas publiquen sobre sus fabulosas vidas. Por lo tanto, también debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo y no ceder en esas presiones sociales.

Photo by CDC on Unsplash

Enero de 2021 pasó rápido

He tenido más de un mes para pensar en mis pronósticos para 2021 y los estoy cumpliendo. Por lo tanto, debo apreciar cada momento ahora.

Mi objetivo financiero número uno para los próximos meses va paso a paso. Mi objetivo personal número uno durante todo el año es volver a estar en buena forma. No perdamos un solo día.

¿Cómo fue tu comienzo de año hasta ahora? ¿Cuáles son algunos de sus objetivos para 2021?

Photo by Bruno Nascimento on Unsplash

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

Reflexiones de finanzas personales

Arnulfo Reyes
casi 4 años
 
Lo de GameStop es un recordatorio de que invertir no es el estudio de las finanzas. Es el estudio de cómo se comportan las personas con el dinero y, a veces, esos comportamientos son increíbles. Te puede pasar a ti. Perder el empleo, divorciarte, inversiones desastrosas, sucumbir a problemas emocionales, ser victima de fraude; para lasSigue leyendo "Reflexiones de finanzas personales"
Arnulfo Reyes

Reflexiones de finanzas personales

José Arnulfo R. H.
casi 4 años
 

Lo de GameStop es un recordatorio de que invertir no es el estudio de las finanzas. Es el estudio de cómo se comportan las personas con el dinero y, a veces, esos comportamientos son increíbles.

Photo by Clay Banks on Unsplash

Te puede pasar a ti. Perder el empleo, divorciarte, inversiones desastrosas, sucumbir a problemas emocionales, ser victima de fraude; para las personas en buena situación económica esto tiende a ser visto como cosas que suceden “a otras personas”. Pero te puede pasar a ti. Nadie esta exento a ser humillado por uno de los puntos que te mencione anteriormente.

Nadie está tan impresionado con tus posesiones como tú. La peculiaridad es que las personas que ven tus cosas bonitas pasan más tiempo imaginándose con ellas que admirándote por tener esas cosas bonitas. Me gustan las cosas bonitas y finas pero trato de quererlo solo cuando es cómodo, conveniente, eficiente o delicioso, en lugar de engañarme pensando que traerá un mayor nivel de importancia para mi.

Estar obstinado a una estrategia de inversión o negocio es peligroso en un mundo que cambia todo el tiempo, por lo tanto esta es una pregunta importante: ¿Qué debe hacer cuando las cosas no funcionan?, ya sea que sea paciente o terco.

Photo by Kelly Sikkema on Unsplash

La mayoría de los errores financieros ocurren cuando intentas forzar que las cosas sucedan más rápido de lo necesario. Acepta tus errores y elabora un plan en torno a ellos, se paciente y constante.

Hay pocas respuestas universalmente correctas. Solo muchos tonos de gris que funcionan para las personalidades y situaciones únicas de las personas. Muchas discusiones financieras ocurren cuando las personas se enojan después de darse cuenta de que no todos tienen, o quieren, la misma vida que tú.

La serie que he estado viendo cada viernes después de que terminara la temporada 2 de The Mandalorian es WandaVision es interesante que algunas personas estén anhelando los poderes de Wanda, modificar la realidad a un nivel esencial, e incluso crear dimensiones alternativas pero es claro que cuando cambias el orden natural de las cosas todo puede salir muy mal.

Que nos dejara la era post-covid, traumas o crecimiento personal. Eso lo hablare en otra publicación.

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

La pandemia que no se va

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 

La pandemia nos ha obligado a cambiar nuestro comportamiento de manera dramática. Hacemos amplios arcos para evitar a las personas en la calle. El simple hecho de comer en un restaurante se ha convertido en toda una aventura. Y nuestras manos huelen a tequila barato todo el tiempo.

Si la pandemia hubiera durado, digamos uno o dos meses, uno podría imaginarse a la sociedad volviendo rápidamente a “como eran las cosas”. Volveríamos a comer nuestros desayunos o almuerzo en nuestros escritorios de oficina. Nos daríamos la mano sin estremecernos.

Photo by Max Bender on Unsplash

Pero Covid-19 se ha mantenido, mucho tiempo. Y tengo curiosidad sobre qué aspectos del estilo de vida pandémico sobrevivirán a la pandemia. Aunque la etapa biológica de la pandemia podría llegar a su fin en 2021, las réplicas de infraestructura nos acompañarán por un tiempo.

¿Cuáles podrían ser esas réplicas? Exploraré algunas de las tendencias más modernas que se desarrollaron durante los últimos 10 meses y trataré de pintar una imagen más clara de 2021 y más allá.

Arnulfo Reyes

2 encierros y 1 cuarentena total

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 

Aquí vamos 2021

Algo de historia:

Son tiempos interesantes que requieren una perspectiva histórica. [En mi otra vida, fui profesor de historia].

El brote de influenza de 1918 coincidió con el último año de la Gran Guerra, una de las primeras veces en la historia registrada que los soldados fueron enviados en masa a nuevos países. Registrado por primera vez en Fort Riley, Kansas en marzo de 1918, 24 países registraron casos en octubre de ese año (6 meses demoro la propagación mundial, mientras que en nuestros tiempos fue en semanas, diría que días en el peor de los casos). El conflicto global exacerbó la transmisión del virus y la falta de atención que muchos recibieron debido a la escasez de profesionales médicos disponibles.

Como un acelerador, el libre flujo de soldados contribuyó a la epidemia.

Photo by Can yılmaz on Unsplash

La censura de los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia llevó a poblaciones desinformadas. Sin embargo, no hubo censura en España. Entonces, cuando el rey del país enfermó, la comunicación libre y abierta influyó en una falsa impresión de que esta cepa de la influenza se originó en España. Y así nació el apodo de la gripe española . La desinformación y la censura fueron en parte responsables de la propagación de la epidemia mundial. La inacción fue la otra.

Un ejemplo sencillo, Filadelfia. Uno de los peores casos de la epidemia de 1918 ocurrió después de que el Dr. William Crusen, director de salud pública de la ciudad, permitiera que el desfile continuara según lo programado a pesar de una advertencia justa. El 28 de septiembre de 1918, ese desfile atrajo a 200.000 personasen la ruta del desfile, el virus explotó en la población civil. Durante tres meses, cientos de miles de habitantes de Filadelfia lucharon contra el virus que, al final, se cobró más de 13.000 vidas. Se cerraron escuelas, iglesias, salones y teatros, se abrieron treinta y dos hospitales de emergencia y enterrar a los muertos se hizo casi imposible. Todas las camas estaban ocupadas. El desfile fue convocado para vender bonos de guerra.

La censura, la priorización del comercio, los eventos locales y la falta de claridad en el liderazgo nacional son solo algunos de los paralelos entre la crisis de salud pública actual y la epidemia de 1918–1919.

Cien años después, algunas cosas se repiten.

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en IG @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

¿Qué hacer para garantizar la calidad y la coherencia de los datos?

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 
  1. Dele a su equipo de estadísticas el tiempo y el espacio para documentar su trabajo.
  2. Configure un sistema para la “canalización de datos o atención de casos” en la que las solicitudes de datos se puedan gestionar y priorizar.
  3. Deshabilite informes y dashboards antiguos como sea posible, vuelva a habilitar su informe solo cuando lo haya validado.
  4. Limpie sus tablas de datos y cree tablas maestras probadas y validadas.
  5. Configure y brinde mantenimiento a sus datos, asegúrese de que todos los que requieran puedan acceder a ellas y que sean lo suficientemente simples y directas para que cualquiera las entienda.
  6. Establezca “ el tablero principal ”, con el que todos puedan relacionarse y entiendan que es el foco de las actividades de todos, pruébelo, valídelo y comience desde allí. Todos los demás paneles deben conducir al principal y corresponder a él.
Photo by Scott Graham on Unsplash

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en IG @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

20 lecciones difíciles que debes aprender antes de los 30 años

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 

19 lecciones difíciles que debes aprender antes de los 30 años

La vida ya ha comenzado.

  1. La vida ya ha comenzado. No hay interludio. Tampoco existe una versión de prueba. Todas tus decisiones son importantes, cada una de ellas.
  2. Tus amigos en redes sociales son amigos falsos. La mayoría de ellos no se preocupan por ti y pocos serán los que te apoyaran en un momento de necesidad.
  3. Si te enamoras, prepárate porque te romperán el corazón. Es duro y duele.
  4. Tu camino de estudios no termina después de la graduación de la universidad. El conocimiento es crucial sino estas dispuesto a quedarte atrás, sigue estudiando.
  5. Los miembros de tu familia son las personas más importantes en su vida. Son los únicos que se preocupan por ti. Trátelos bien y aprécielos.
  6. Tus debilidades no importan. Aprenda a aceptar esto. Lo único que importa son tus puntos fuertes. Mejóralos.
  7. Todo lo que vale la pena toma tiempo, mucho tiempo (años). No esperes alcanzar tus metas rápido. Probablemente te llevará mucho más tiempo de lo que imaginas.
  8. Todas las oportunidades de crecimiento están más allá de tu zona de confort. Encuentra tu zona de incomodidad, haz que sea un hábito.
  9. No vale la pena quedarse en las relaciones toxicas. No pierda tu tiempo en cosas que ya no puedes arreglar. Déjalos ir y sigue adelante.
  10. El mundo está lleno de injusticias. Hay muchas cosas injustas a las que probablemente te enfrentaras durante tu vida.
  11. La suerte llega a los que trabajan duro. Las cosas buenas no les llegan a los que esperan. La perseverancia y el trabajo duro son los únicos requisitos previos para la suerte.
  12. No hay un momento perfecto para empezar. Si quieres empezar a hacer algo, actúa ahora. No espere un mejor momento, nunca llegará.
  13. No puedes estar en todas partes y tenerlo todo. Aprende a tomar las decisiones correctas y a comprometerte con las cosas más importantes.
  14. Cada persona en tu vida debe ser apreciada. No des a la gente por sentado.
  15. La experiencia y las emociones son sus mejores inversiones. Las medidas tradicionales de éxito (coches y casas de lujo) ya no son relevantes. Emociones, recuerdos, vivencias, conocimientos. Estas son las cosas que importan.
  16. Lo haré más tarde; a menudo significa nunca. No pospongas nada. ¡Vive y hazlo ahora!
  17. El éxito es igual a la perseverancia. No te rindas. Manténgase dedicado a sus sueños. Perseguirlos es difícil, pero vale la pena luchar.
  18. Los entrenamientos regulares son cruciales. Cuida tu salud y tu cuerpo. Haz ejercicio con regularidad y asegúrate de estar en buena forma.
  19. Nadie te ayudará. Tienes que ayudarte a ti mismo.
Arnulfo Reyes

NO DEPENDAS DEL GOBIERNO

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 

Como jóvenes adultos buscadores de independencia financiera, nunca debemos confiar en que el gobierno nos salve.

REPITO: no debes confiar en que el gobierno te salve.

No depender del gobierno te permite seguir enfocado en tu futuro financiero de manera independiente y sin muchas sorpresas dramáticas.

Concéntrese en lo que puedes controlar. No cedas a la tentación de depender del gobierno para nada. Las promesas políticas a menudo se rompen.

Tenemos mucho trabajo por delante para salir de este problema pandémico. Es alentador escuchar sobre el porcentaje de acierto de la vacuna (90%) aun así debemos mantenernos muy cuidadosos.

Me sigo imaginando lo maravillosas que serán las cosas en noviembre de 2021. Tal vez sigamos usando las mascarillas, seamos más cuidadosos con la higiene y amables con las demás personas y el clima.

Lávate las manos con agua y jabón constantemente.

¡Gracias por llegar hasta acá! Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en IG @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

10 cosas que debemos hacer todos los días

José Arnulfo R. H.
alrededor de 4 años
 
  1. Produzca más de lo que consume. Deja de aprender consumiendo. Empieza a aprender creando.
  2. Mantén la curiosidad. Explorar el mundo. Haga preguntas inteligentes y busque las mejores respuestas.
  3. Genera ideas. Escribe tus ideas y aspira a mejorar siempre, tu cerebro te lo agradecerá.
  4. Deja de seguir las noticias de las que no puedes beneficiarte. Deje de perder su tiempo consumiendo información solo para mantenerse actualizado con todo. Filtre lo que no es importante y céntrese en las cosas que agregan valor.
  5. Pasa tiempo con personas que son mucho más brillantes, más fuertes y mejores que tú. Rodéate de los mejores para convertirte en uno de ellos.
    Toma un descanso. No es una carrera rápida. Es un maratón. Asegúrate de no quemarte.
  6. Apasiónate. Asegúrate de tener una motivación para mejorar sus conocimientos y habilidades. Obsesionarse con la superación personal constante, por lo que lucha por comprometerse con la práctica diaria.
  7. Crea un blog o arma una Wiki de aprendizaje. Reflexiona sobre lo que has aprendido y comparte tu perspectiva con otras personas de ideas afines.
  8. Reduzca el tiempo que pasas viendo televisión. Algunas series, películas y videojuegos no te acercarán a las cosas que desea lograr. Lee más libros, toma algunos cursos en línea y dedica tiempo a pasatiempos que te hagan más inteligente. Reduce el tiempo en pantalla.
  9. Escuche podcasts. Convierte tu viaje diario al trabajo, supermercado o pasear al perro en un proceso de aprendizaje simple y emocionante escuchando podcasts.
Photo by Mark Fletcher-Brown on Unsplash

¡Gracias por llegar hasta acá! Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en IG @arnulfo o LinkedIn.